Hondón de las Nieves inicia la redacción de su Agenda Urbana, Agenda 2030 y Plan Antifraude para diseñar el futuro del municipio. Estos documentos se plantean como un instrumento estratégico para las políticas sostenibles del municipio y la entrada a nuevas vías de financiación.
El Ayuntamiento del Hondón de las Nieves ha iniciado el proceso para elaborar la Agenda Urbana y la Agenda 2030 cuyo resultado será el diseño de una estrategia local que recogerá el modelo de municipio para la próxima década y que alineará las políticas y los proyectos municipales con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).
La Agenda Urbana 2030 identificará y priorizará las necesidades de los vecinos y vecinas del municipio. Para ello, se buscará la participación ciudadana de los agentes sociales, económicos y educativos de la ciudad, recabando su opinión e involucrándolos en el proceso y toma de decisiones de los desafíos de Hondón de las Nieves para los próximos años.
Esta estrategia de futuro parte del trabajo desarrollado durante los últimos años donde el equipo de gobierno del Hondón de las Nieves ha implementado medidas de desarrollo sostenible de forma transversal en todas las áreas municipales.
Según ha indicado la Alcaldesa “ es mi deseo que esta estrategia de futuro sea consensuada y que el Hondón de las Nieves sea el municipio que todos los vecinos y vecinas diseñemos, de forma conjunta y consensuada”
Junto con la redacción de estos documentos estratégicos, paralelamente se va a redactar el Plan Antifraude de Hondón de las Nieves, documento indispensable en el nuevo modelo de gobernanza. La redacción de los tres Planes será sufragada al cien por cien por una subvención de la Diputación por lo que el Consistorio no tendrá que utilizar fondos propios para la redacción de los mismos.
La consultora especializada encargada de elaborar estos documentos, Omawa Huella Ecológica, trabaja en torno a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y al decálogo de la Agenda Urbana 2030 que contempla la ordenación y uso racional del territorio, la revitalización de la ciudad, la prevención y reducción de los efectos del cambio climático, la gestión sostenible de los residuos y el fomento de la economía circular; favorecer la movilidad sostenible fomentar la cohesión social, impulsar la economía urbana, garantizar el acceso a la vivienda, liderar la innovación digital y mejorar la participación y la gobernanza de este singular municipio.